Categorías
Consejos

La importancia de calentar y estirar antes de esquiar

Estirar antes de esquiar es tan importante como calzarte los esquís para esquiar. Llega el momento que tanto has estado esperando. Llega el momento de pisar la nieve y tienes tantas ganas de deslizarte por las pistas que no piensas en estirar tus músculos. Este es un gran error. La gran mayoría de accidentes y lesiones que se producen en la nieve es por falta de un calentamiento previo.

¿Cuáles son las zonas de tu cuerpo que debes trabajar y estirar antes de esquiar?

Articulaciones

Las articulaciones que más sufren son las de las piernas. Las primeras que debemos trabajar son las de los tobillos, rodillas y caderas. Para ejercitarlas puedes hacer movimientos circulares hacia la derecha y hacia la izquierda. Todo, con la punta del pie en el suelo. Para trabajar las rodillas, te recomendamos que hagas flexiones durante unos segundos. Y respecto a las caderas, también, moverlas de forma circular.

¡No podemos olvidar la parte de las cervicales! También es aconsejable ejercitar y calentar con repeticiones de movimientos las cervicales y el cuello.

Piernas

La parte más importante son los glúteos, los cuádriceps y los isquiotibiales. Para trabajar esta zona, en primer lugar, cruzamos los brazos y con la espalda recta nos agachamos, doblando las rodillas.

Abductores

Para estirar antes de esquiar también debemos flexionar los abductores. Para hacerlo nos colocamos de pie, con las piernas separadas a la altura de los hombros y con las manos en la cintura. En esta posición, hacemos una zancada lateral mientras flexionamos la pierna.

 

Estas son las principales zonas del cuerpo que hay que estirar antes de esquiar. ¡Pero el ejercicio no termina aquí! También debemos ejercitar nuestro cuerpo al volver de esquiar.

Estos son los ejercicios de estiramientos recomendados para después del esquí.

 

Estirar antes de esquiar es tan esencial como preparar el equipo de esquí para ir a la nieve

¿Qué conseguimos calentando y estirando antes de esquiar? Calentando y estirando el cuerpo consigues que tu sistema cardiocirculatorio, respiratorio, muscular y nervioso comiencen a trabajar de manera progresiva. Haciendo estos ejercicios de estiramiento, tu corazón aumenta de pulsaciones y favorece la circulación. Así, la sangre circula mejor y los tendones y los ligamentos van aumentando de temperatura. De este modo se evitan las lesiones. Y, por lo que respecta al sistema nervioso, el calentamiento ayuda a mejorar la capacidad de concentración.

En definitiva, haciendo los ejercicios contados anteriormente en repeticiones de 8 o 12 segundos por movimiento, podemos preparar nuestras extremidades para hacer deporte.

De la misma manera que calentamos para correr o nadar, para esquiar o practicar snow también se debe hacer. Deslizarte por las pistas de esquí no deja de ser un deporte.

 

Para terminar, del mismo modo que preparas el equipo de esquí, también debes preparar tu cuerpo. Antes de calzarte las botas, recuerda calentar y estirar antes de esquiar. Con estos pequeños ejercicios conseguirás advertir a tu cuerpo del ejercicio que le espera: ¡disfrutar de las pistas de esquí y de un magnifico día en la nieve!

Categorías
Ropa esquí

Consejos para conservar la ropa de esquí durante mucho más tiempo

Para conservar la ropa de esquí de la mejor manera posible y durante mucho más tiempo, es imprescindible lavar las prendas de la forma adecuada. También es muy importante, al finalizar la temporada de esquí, guardar las prendas de abrigo de la manera correcta para que estas conserven sus propiedades. A continuación, te damos algunos consejos muy sencillos y útiles para conservar la ropa de esquí en perfecto estado durante mucho más tiempo.

Consejos para lavar tu ropa de esquí

En primer lugar, para conservar la ropa de esquí en el mejor estado posible, es importante saber cuándo hay que limpiarla. La respuesta es sencilla: al finalizar la temporada de esquí, y antes de que empiece la siguiente.

Cuando llegan los meses más fríos, antes de recuperar los esquís y el anorak, es importante lavar la ropa de esquí de la forma adecuada. De este modo, eliminaremos cualquier rastro de polvo o suciedad que pueda disminuir las propiedades de transpiración de la ropa.

Por otro lado también será imprescindible, para conservar la ropa de esquí durante más tiempo, realizar un lavado al finalizar la temporada. De este modo, nos aseguraremos de que guardamos los pantalones y la chaqueta de esquí limpios y en buen estado.

A lo largo del invierno, deberemos lavar la ropa de esquí con más o menos frecuencia en función de cada caso particular. Esto dependerá de la frecuencia con qué vamos a esquiar y de las propiedades de cada tipo de prenda.

¿Y qué pasa con las manchas?

Después de un día en la nieve, es habitual encontrar manchas en nuestra ropa. No siempre es imprescindible realizar una limpieza completa de los pantalones y chaqueta de esquí. En el caso de las manchas, es recomendable eliminarlas con un paño húmedo o bien un cepillo suave, para conservar la calidad y propiedades de la ropa.

Para conservar la ropa de esquí en el mejor estado posible es importante que leamos atentamente la etiqueta de cada prenda. De este modo, sabremos cuál es la mejor técnica de lavado en cada caso.

Consejos para almacenar y conservar la ropa de esquí

Una vez lavada, es importante almacenar la ropa de esquí de la forma adecuada, para que esta no pierda sus propiedades. Aunque pueda parecer que no es demasiado importante, el modo en qué guardamos nuestras prendas de abrigo ayudará significativamente a conservar la ropa de esquí en buen estado durante mucho más tiempo.

Es recomendable guardar la ropa de esquí en un lugar que sea seco y que no esté en contacto con la luz. También es aconsejable guardar nuestras prendas de ropa para esquiar en un lugar apartado de las demás prendas. De este modo, podremos proteger y conservar la ropa de esquí de modo que esta no pierda sus propiedades. Recuerda que, antes de almacenar la ropa, es importante haber realizado un lavado completo y adecuado siguiendo las instrucciones del fabricante.

Limpiar y conservar la ropa de esquí es siempre importante, pero especialmente a final y principio de temporada. Siguiendo estos sencillos consejos, ¡conseguirás mantener tu ropa de esquí en perfecto estado durante mucho más tiempo!

Categorías
Noticias esquí

Las 4 mejores pistas de esquí de España

Las mejores pistas de esquí de España son un paraíso para los amantes de la nieve. En las estaciones españolas ya está todo más que preparado para que puedas ir a disfrutar de sus nieves. Cada estación de esquí tiene pistas distintas que te ofrecen paisajes únicos. Además, todas ellas también ofrecen actividades de ocio para todos los públicos y edades.

¿Eres un amante de la nieve?

Pues lee con atención la lista de las 4 mejores pistas de esquí de España y empieza a organizar una escapada para disfrutar de su nieve.

Boí Taull, la pista que toca el cielo

Con una cota máxima de 2.751 metros de altura, esta pista puede presumir de ser la más alta de España y dispone de 45 kilómetros esquiables.

Si eres un amante de las alturas, este es tu lugar. Su altitud y su localización permiten que las pistas de Boí Taull estén siempre listas, con una nieve de gran calidad. Su situación es excepcional: está al Lado del Parque Nacional de Aigüestortes. Y su situación geográfica favorece la recogida de nieve natural, ya que suele nevar a menudo. Además, en las temporadas de poca nieve, sus instalaciones disponen de cañones de nieve artificial de última generación.

La estación de Boí Taull está considerada como resort con una gran oferta hotelera.

Formigal, la estación más familiar

Otra de las mejores pistas de esquí de España está situada en Huesca. Formigal es una de las estaciones con más kilómetros esquiables: un total de 176 que rodean seis valles.

Tiene una altitud máxima de 2.251 metros de altura.

Esta es, posiblemente, la estación más familiar. Cuenta con un gran número de pistas infantiles y actividades de ocio para los más pequeños. Además, también ofrece actividades como el pre-esquí que, por ejemplo, te permite tener una cena romántica a 2.000 metros de altitud.

Las mejores pistas de esquí de España tienen nieve de gran calidad y cientos de kilómetros de pistas esquiables

Baqueira Beret, la más exclusiva

La estación de esquí favorita de los famosos cuenta con una altura máxima de 2.510 metros, con 156 kilómetros de pistas esquiables.

También está considerada la estación con el forfait más caro de toda la península. Si te apetece esquiar entre personajes conocidos y la monarquía, sin duda, esta es tu estación.

Sus pistas de esquí tienen una gran belleza, el paisaje es digno de postal. Entre esos parajes podrás descubrir pistas esquiables extremas, como la doble negra. Esta pista tiene una fuerte pendiente y es una de las más difíciles de España.

Sierra Nevada, la estación con más desnivel

Esta zona esquiable es una de las mejores pistas de esquí de España y, también, la más divertida. Sus pistas tienen 107 kilómetros de recorrido, y allí encontrarás la pista de esquí española con mayor desnivel.

Esta estación tiene una gran oferta de ocio que va más allá del esquí. Puedes realizar actividades como el esquí ruso o el bici-slalon. Y también es la estación que presume tener más oferta de ocio nocturno de toda la península.

Con esta oferta, solo te falta elegir donde te calzarás los esquís el próximo fin de semana.

Categorías
Consejos

¿Cuáles son las pistas de esquí con el forfait más barato?

Encontrar el forfait más barato no es tan complicado como puede parecer. En España hay muchas estaciones de esquí con el precio del forfait muy ajustado.

Existen muchas creencias sobre que la práctica del esquí o del snow es muy cara y que practicando este deporte puedes arruinar tu presupuesto mensual. Pero, nada más lejos que esto, en este artículo te vamos a recomendar las pistas de esquí que le forfait más barato para que puedas disfrutar de la nieve sin preocupaciones económicas.

Estaciones con el forfait más barato

  • Valdezcaray

Esta estación de la provincia de La Rioja te permite esquiar con el forfait entre 19 y 28€ al día en temporada alta. Además, esta zona del Pirineo te permitirá hacer unas vacaciones a bajo precio ya que su oferta hotelera también tiene un precio asequible.

 

  • Espot

Cerca del parque Nacional de Aigüestortes y el Estany de Sant Maurici se encuentra este pueblo de Lérida. Una población con todos los encantos del Pirineo que te llevarán a la estación de esquí de Espot. El forfait más barato de esta estación es de 26€. Sus pistas de esquí son muy recomendadas, ya que las hay de todos los niveles y estilos.

 

  • La Molina

Esta estación se encuentra en el Pirineo de Girona y es conocida por su estación de esquí familiar. Aunque el precio del forfait no es de los más baratos, ya que ronda a los 32€. Aun así, en esta pista hacen un montón de actividades para los niños.

 

Ir a esquiar no supone un gran gasto si sabes cómo escoger el material y la pista de esquí según el forfait más barato

  • Port del Compte

A parte de ser una de las estaciones de esquí favoritas para los principiantes, el Port del Compte es la estación más concurrida para los de Barcelona. Con sus 50 kilómetros de pistas esquiables, el forfait de esta estación ronda a les 32€.

 

  • Sierra Nevada

Esta estación andaluza tiene el forfait un poco más caro que las anteriores. Esquiar en Granada te puede costar unos 38€. Aunque esta pista no tiene desperdicio, ya que es una de las pioneras en organizar actividades y aplicar la innovación tecnológica de sus instalaciones.

Con un total de 107 kilómetros esquiables, seguro que no te defraudará.

 

  • Formigal

Por último, te recomendamos la estación de esquí de Formigal.

Esta es, sin duda, una de las estaciones de esquí más indicadas para ir en familia.

En sus instalaciones encontrarás un montón de actividades para niños y zonas de après ski. Aunque no el forfait más barato no lo encontrarás aquí. El pase de un día cuesta alrededor de 41€.

 

Existen muchos factores que pueden determinar por qué pista de esquí vas a deslizar tus esquís. Según los días disponibles, el tipo de deporte que quieras practicar o si vas a esquiar solo, con amigos o en familia.

Sea cuál sea tu opción, encontrar el forfait más barato es fácil con estos consejos que te hemos dado.

Aun así, también te recomendamos que elijas la pista de esquí que más te guste y que no te prives de esquiar por el tipo de nieve y tus paisajes favoritos.

Categorías
Noticias esquí

¿Cómo ha sido el invierno de 2017 y 2018?

Se va acercando el momento de despedir la temporada de esquí y el invierno de 2017 y 2018, el cual ha sido, sin duda alguna, uno de los más fríos en muchos años. Desde finales de otoño del año pasado, los expertos preveían que el frío y la nieve estarían muy presentes en España, y de hecho en Europa, durante los siguientes meses. Y así ha sido, tal y como hemos podido comprobar.

Nevadas en toda la península

No hay duda alguna de que la temporada de invierno de 2017 y 2018 ha sido una de las más frías en varios años. A finales de enero, Cantabria, Asturias, Navarra y el País Vasco ya empezaron a verse afectadas por importantes nevadas. El temporal, con nevadas a cotas bajas, fue previsto por los expertos, quienes avisaron a los habitantes de las diferentes provincias de estas comunidades autónomas acerca de la posibilidad de que la nieve se acumulara en varias zonas.

Los avisos rojos fueron lanzados en Cantabria y Asturias, mientras que en otras provincias se dio la alerta naranja. Por ejemplo, en Burgos, Navarra o A Coruña, entre otras. La alerta amarilla se realizó en otras provincias, como Barcelona, Tenerife o Granada, entre muchas otras.

Días después, la primera semana de febrero, la capital se vio afectada por las bajas temperaturas y las nevadas que han protagonizado este invierno de 2017 y 2018. Al empezar a cuajar la nieve en Madrid, surgieron varias retenciones de tráfico. Las autoridades advirtieron y aconsejaron no hacer uso del transporte, debido a los diferentes problemas viarios que surgieron. Por otro lado, en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas se tuvieron que cancelar más de 40 vuelos.

La nieve ha protagonizado el invierno de 2017 y 2018

Varias comunidades autónomas de España se han visto seriamente afectadas por las nieves durante este invierno de 2017 y 2018. Diferentes nevadas a cotas bajas, el viento y las precipitaciones han sido causantes de varios problemas de tráfico en varias carreteras, las cuales tuvieron que ser cortadas debido a las condiciones climáticas.

La última semana de febrero la nieve llegó a Cataluña donde, según informó el Servicio Catalán de Tráfico, más de diez carreteras se vieron afectadas. La noche del lunes 26 de febrero varios conductores quedaron atrapados en una carretera entre Manresa, en la provincia de Barcelona y Vic. Esto se debió a que un camión resultó atrapado en medio de la calzada de la carretera.

Al día siguiente, fueron activadas las alertas, puesto que se preveían nevadas en cotas bajas a lo largo del martes y, especialmente, miércoles. Fueron varias las carreteras que se cortaron para prevenir posibles accidentes de tráfico. Además, también se prohibió la circulación de los camiones en algunas carreteras.

A lo largo de todo el invierno de 2017 y 2018, estas nevadas a cotas bajas han sido acompañadas por lluvias y fuertes vientos que, hasta los últimos días de invierno, han estado presentes en varias comunidades.

No hay duda alguna de que el invierno de 2017 y 2018, el cual empieza a despedirse, se ha caracterizado por sus frías temperaturas, sus blancos paisajes y una larga temporada de esquí, que seguro que los amantes de este deporte han aprovechado y disfrutado.