Categorías
Consejos

Los distintos tipos de nieve y cuál es la mejor para esquiar

¿Conoces los distintos tipos de nieve que podemos encontrar en la montaña durante los meses más fríos? ¿Conoces sus principales características? A continuación te las contamos, y hablamos de cuál es el mejor tipo de nieve para esquiar.

¿Cuáles son los distintos tipos de nieve?

Podemos definir y clasificar los distintos tipos de nieve en función de su temperatura, si es más o menos resbaladiza, más o menos espesa… Existen muchos términos diferentes para designar los diferentes tipos de nieve. Sin embargo, hoy hablaremos de los términos utilizados más a menudo para designar los distintos tipos de nieve.

La nieve polvo

Este tipo de nieve se caracteriza por tener un aspecto esponjoso. A veces también es llamada nieve azúcar. Esto se debe a su ligera consistencia, que permite que los esquiadores se deslicen con mucha rapidez. Recibe este nombre debido a las nubes de polvo que causan los esquís al deslizarse por encima de este tipo de nieve. Se caracteriza también por ser de temperatura fría y por haber caído recientemente.

La nieve polvo-dura

Este es uno de los distintos tipos de nieve que es más habitual encontrarse en las estaciones de esquí. Generalmente, la nieve forma una capa bastante compacta que está cubierta por nieve polvo, formando otra capa, algo más delgada y ligera. En las estaciones de esquí, este tipo de nieve suele estar causado por las máquinas.

La nieve dura

Otro de los distintos tipos de nieve de los que debemos hablar es la nieve dura. Se produce cuando la nieve ha cambiado de estado sólido a estado líquido debido al cambio de temperaturas, y posteriormente otra vez a estado sólido. Se trata de un tipo de nieve recomendable solamente para esquiadores con más experiencia, puesto que produce cierta dificultad al frenar. Además, debido a sus características, esta clase de nieve es ideal para potenciar la velocidad al esquiar.

Nieve húmeda

La nieve húmeda la encontramos en lugares donde la nieve se ha mezclado con agua. Es uno de los distintos tipos de nieve donde más complicado es esquiar. Esto se debe a la densidad, que hace que los esquís frenen constantemente. Debido a sus características, esta nieve no es muy recomendable para practicar esquí, y puede llegar a ser algo peligrosa.

Nieve primavera

La nieve primavera, por último, es el tipo de nieve que solemos encontrar cuando se acercan los meses cálidos. La nieve es esponjosa, y suele causar más cansancio físico que otros tipos de nieve. Al acercarse la primavera, es importante tomar precauciones, y evitar las horas del mediodía de más calor, que es cuando solemos encontrar este tipo de nieve.

Los distintos tipos de nieve: ¿cuál es la mejor para esquiar?

Debido a todas las características de las que hemos hablado, de entre los distintos tipos de nieve, podemos definir que el mejor para esquiar es la nieve polvo. Esto se debe a que permite a los esquiadores deslizarse de forma fácil, pero también ofrece mucha sujeción, y permite frenar con facilidad. Además, la nieve polvo amortigua las caídas mucho mejor que otros tipos de nieve.

¿Cuál es tu lugar favorito para ir a esquiar? Te invitamos a descubrir las 4 mejores pistas de esquí de España, ¡si es que todavía no las conoces!

Categorías
Consejos

¿Dónde puedo ir a esquiar en verano?

Si crees que la temporada de esquí está llegando a su fin y ya piensas en guardar el material… ¡no lo hagas aún! Te hemos preparado un artículo con los mejores lugares para esquiar en verano. Si eres un amante de las pistas de esquí, los telesillas y deslizarte por una pista de nieve virgen, lee con atención y escoge cuál será tu destino para las vacaciones de este verano. ¡Eso sí, de playa poca, serán en la nieve!

¿Esquiar en verano? Sí, ¡es posible!

Hintertux, en Austria

Hintertux es un glaciar situado en el Tirol australiano. Gracias a su situación permite que sus pistas de esquí abran todo el año. Su situación es excepcional, ya que podrás esquiar junto a un típico pueblo tirolés. Con un total de 86 kilómetros de pistas, es la única estación de Australia que abre todo el año.

Stryn, en Noruega

Esta pista está en la mayor zona de esquí de verano de Europa. Stryn abre sus estaciones en mayo y no las cierra hasta el mes de octubre. El resort cuenta con todos los servicios y es una de las mejores opciones para esquiar en verano.

Tignes, en Francia

El glaciar Grand Motte proporciona nieve a este pueblo francés durante todo el año. En telesilla o en funicular (una de los más grandes del mundo) se puede acceder a lo más alto de sus pistas. Es considerada una de las zonas de esquí más bellas del mundo, con más de 300 kilómetros esquiables.

Zermatt, en Suiza

Entre la frontera de Italia y Suiza se encuentra esta zona a 4.478 metros de altitud. Sus pistas abren de mayo hasta noviembre y te ofrece 21 kilómetros de pistas esquiables. Esta estación es muy recomendable para las familias, ya que tiene pistas de esquí para principiantes.

Esquiar en verano es el mejor plan vacacional para todos los amantes de la nieve ¡Encuentra tu destino ideal!

 Cerro Catedral, en Argentina

Coincidiendo con su invierno, no te será complicado encontrar nieve en los Andes argentinos. Esta estación de esquí con 50 pistas de más de 100 kilómetros de recorrido puede ser tu mejor opción para esquiar en verano.

A su alrededor se encuentra un complejo turístico de gran calidad donde podrás alojarte o comer en su restaurante.

El Colorado, en Chile

Justo al otro lado de los Andes, encontramos Chile. El Colorado abre desde junio hasta octubre, ofreciendo sus 107 kilómetros de pistas esquiables a todos sus visitantes. Esta es una de las principales estaciones del país. Se encuentra a 40 km de Santiago de Chile, por lo que su atractivo aún es mayor. Esta zona también es una fantástica opción para ir con la familia o los amigos. Además, también hay muchas actividades para practicar.

 

Tanto si es en Europa como en América del Sur, es posible esquiar en verano. ¡Solo tienes que elegir el destino que te guste más y preparar las maletas!

Viendo todas estas opciones queda claro que el esquí y el snow no es únicamente una actividad de inverno. Todo lo contrario, ¡ya la puedes disfrutar todo el año!

 

Categorías
Consejos

La importancia de calentar y estirar antes de esquiar

Estirar antes de esquiar es tan importante como calzarte los esquís para esquiar. Llega el momento que tanto has estado esperando. Llega el momento de pisar la nieve y tienes tantas ganas de deslizarte por las pistas que no piensas en estirar tus músculos. Este es un gran error. La gran mayoría de accidentes y lesiones que se producen en la nieve es por falta de un calentamiento previo.

¿Cuáles son las zonas de tu cuerpo que debes trabajar y estirar antes de esquiar?

Articulaciones

Las articulaciones que más sufren son las de las piernas. Las primeras que debemos trabajar son las de los tobillos, rodillas y caderas. Para ejercitarlas puedes hacer movimientos circulares hacia la derecha y hacia la izquierda. Todo, con la punta del pie en el suelo. Para trabajar las rodillas, te recomendamos que hagas flexiones durante unos segundos. Y respecto a las caderas, también, moverlas de forma circular.

¡No podemos olvidar la parte de las cervicales! También es aconsejable ejercitar y calentar con repeticiones de movimientos las cervicales y el cuello.

Piernas

La parte más importante son los glúteos, los cuádriceps y los isquiotibiales. Para trabajar esta zona, en primer lugar, cruzamos los brazos y con la espalda recta nos agachamos, doblando las rodillas.

Abductores

Para estirar antes de esquiar también debemos flexionar los abductores. Para hacerlo nos colocamos de pie, con las piernas separadas a la altura de los hombros y con las manos en la cintura. En esta posición, hacemos una zancada lateral mientras flexionamos la pierna.

 

Estas son las principales zonas del cuerpo que hay que estirar antes de esquiar. ¡Pero el ejercicio no termina aquí! También debemos ejercitar nuestro cuerpo al volver de esquiar.

Estos son los ejercicios de estiramientos recomendados para después del esquí.

 

Estirar antes de esquiar es tan esencial como preparar el equipo de esquí para ir a la nieve

¿Qué conseguimos calentando y estirando antes de esquiar? Calentando y estirando el cuerpo consigues que tu sistema cardiocirculatorio, respiratorio, muscular y nervioso comiencen a trabajar de manera progresiva. Haciendo estos ejercicios de estiramiento, tu corazón aumenta de pulsaciones y favorece la circulación. Así, la sangre circula mejor y los tendones y los ligamentos van aumentando de temperatura. De este modo se evitan las lesiones. Y, por lo que respecta al sistema nervioso, el calentamiento ayuda a mejorar la capacidad de concentración.

En definitiva, haciendo los ejercicios contados anteriormente en repeticiones de 8 o 12 segundos por movimiento, podemos preparar nuestras extremidades para hacer deporte.

De la misma manera que calentamos para correr o nadar, para esquiar o practicar snow también se debe hacer. Deslizarte por las pistas de esquí no deja de ser un deporte.

 

Para terminar, del mismo modo que preparas el equipo de esquí, también debes preparar tu cuerpo. Antes de calzarte las botas, recuerda calentar y estirar antes de esquiar. Con estos pequeños ejercicios conseguirás advertir a tu cuerpo del ejercicio que le espera: ¡disfrutar de las pistas de esquí y de un magnifico día en la nieve!

Categorías
Consejos

¿Cuáles son las pistas de esquí con el forfait más barato?

Encontrar el forfait más barato no es tan complicado como puede parecer. En España hay muchas estaciones de esquí con el precio del forfait muy ajustado.

Existen muchas creencias sobre que la práctica del esquí o del snow es muy cara y que practicando este deporte puedes arruinar tu presupuesto mensual. Pero, nada más lejos que esto, en este artículo te vamos a recomendar las pistas de esquí que le forfait más barato para que puedas disfrutar de la nieve sin preocupaciones económicas.

Estaciones con el forfait más barato

  • Valdezcaray

Esta estación de la provincia de La Rioja te permite esquiar con el forfait entre 19 y 28€ al día en temporada alta. Además, esta zona del Pirineo te permitirá hacer unas vacaciones a bajo precio ya que su oferta hotelera también tiene un precio asequible.

 

  • Espot

Cerca del parque Nacional de Aigüestortes y el Estany de Sant Maurici se encuentra este pueblo de Lérida. Una población con todos los encantos del Pirineo que te llevarán a la estación de esquí de Espot. El forfait más barato de esta estación es de 26€. Sus pistas de esquí son muy recomendadas, ya que las hay de todos los niveles y estilos.

 

  • La Molina

Esta estación se encuentra en el Pirineo de Girona y es conocida por su estación de esquí familiar. Aunque el precio del forfait no es de los más baratos, ya que ronda a los 32€. Aun así, en esta pista hacen un montón de actividades para los niños.

 

Ir a esquiar no supone un gran gasto si sabes cómo escoger el material y la pista de esquí según el forfait más barato

  • Port del Compte

A parte de ser una de las estaciones de esquí favoritas para los principiantes, el Port del Compte es la estación más concurrida para los de Barcelona. Con sus 50 kilómetros de pistas esquiables, el forfait de esta estación ronda a les 32€.

 

  • Sierra Nevada

Esta estación andaluza tiene el forfait un poco más caro que las anteriores. Esquiar en Granada te puede costar unos 38€. Aunque esta pista no tiene desperdicio, ya que es una de las pioneras en organizar actividades y aplicar la innovación tecnológica de sus instalaciones.

Con un total de 107 kilómetros esquiables, seguro que no te defraudará.

 

  • Formigal

Por último, te recomendamos la estación de esquí de Formigal.

Esta es, sin duda, una de las estaciones de esquí más indicadas para ir en familia.

En sus instalaciones encontrarás un montón de actividades para niños y zonas de après ski. Aunque no el forfait más barato no lo encontrarás aquí. El pase de un día cuesta alrededor de 41€.

 

Existen muchos factores que pueden determinar por qué pista de esquí vas a deslizar tus esquís. Según los días disponibles, el tipo de deporte que quieras practicar o si vas a esquiar solo, con amigos o en familia.

Sea cuál sea tu opción, encontrar el forfait más barato es fácil con estos consejos que te hemos dado.

Aun así, también te recomendamos que elijas la pista de esquí que más te guste y que no te prives de esquiar por el tipo de nieve y tus paisajes favoritos.

Categorías
Consejos

5 consejos para elegir y comprar ropa de esquí

Es importante saber elegir y comprar ropa de esquí adecuada cuando vamos a la nieve, puesto que nos aportará calor y seguridad. Tanto si es la primera vez que vas a esquiar como si simplemente quieres renovar tu armario, elegir y comprar ropa de esquí puede resultar algo complicado. Por este motivo, hoy te damos 5 consejos que harán que te resulte mucho más sencillo.

¿Por qué es importante elegir y comprar ropa de esquí adecuada?

Al visitar la nieve y realizar cualquier tipo de deporte de invierno, nuestro cuerpo se ve expuesto a diferentes factores que pueden ser perjudiciales para la salud. Se trata del frío, el cual deberemos combatir con una capa térmica; la humedad externa, causada por el clima, la cual combatiremos con ropa impermeable; y la humedad interna o producida por el cuerpo, a la cual pondremos remedio gracias a la ropa transpirable. Para elegir y comprar ropa de esquí, es importante asegurarse de que las prendas cumplen con estas características.

Primer consejo: elige una capa térmica adecuada

En primer lugar, para saber cómo elegir y comprar ropa de esquí adecuadamente, debemos ser conscientes de qué tipo de prendas vamos a necesitar. La primera prenda o capa que necesitamos es la térmica. Se trata de la prenda de ropa que estará en contacto directo con la piel, cuyo objetivo es protegernos del frío y la humedad, manteniendo el calor de nuestro cuerpo. Elegir una camiseta de manga larga, unas mallas y unos calcetines térmicos es un primer paso imprescindible.

Segundo consejo: el aislamiento del frío

La primera capa térmica nos ayuda a mantener el calor de nuestro cuerpo; la segunda capa, por otro lado, nos aísla del frío. Para elegir y comprar ropa de esquí de la forma adecuada, no puedes olvidarte del forro polar, cuyas características te aislarán de las frías temperaturas.

Tercer consejo: protégete del clima

El tercer paso para elegir y comprar ropa de esquí adecuada es pensar en el clima. Debemos elegir ropa de características impermeables, que nos protegerá de la humedad, las lluvias, la nieve y el viento. También es importante optar por prendas transpirables, de modo que nos protejan de nuestro propio sudor. Puedes optar por un mono de esquí, o bien un conjunto de pantalones y chaqueta.

Cuarto consejo: opta por prendas de ropa resistentes

Además de las características que ya hemos mencionado, también es importante que al elegir y comprar ropa de esquí, te asegures de que ésta es suficientemente resistente. Es especialmente importante que el material de la tercera capa, o capa impermeable, sea el adecuado para protegernos de posibles lesiones al realizar deportes de nieve.

Quinto consejo: no te olvides ningún accesorio

Es importante que sepas qué ponerte en un día de esquí. Los accesorios son tan importantes como las demás prendas de ropa. Nos protegen tanto del frío como de otros posibles riesgos, como caídas o lesiones. Debes elegir las botas de esquí adecuadas, y asegurarte de que sean antideslizantes; unos guantes impermeables, gorro y pañuelo para el cuello; y los diferentes elementos de protección adecuados, desde el casco hasta las rodilleras.

 

Elegir y comprar ropa de esquí es muy sencillo siguiendo estos cinco consejos, y con Sollworld, ¡todavía más!