Categorías
Noticias esquí

CALENTANDO MOTORES PARA LA NUEVA TEMPORADA DE ESQUÍ

Aunque aún nos queda un poquito, cada vez estamos más cerca del inicio de la temporada de Esquí 2018-2019, así que es hora de ir desempolvando nuestro material de esquí y realizar una correcta comprobación del estado en que se encuentra.

Comprobación de nuestro Material de Esquí:

  • Ropa de Esquí: Es muy importante revisar que nuestras prendas se encuentren en perfecto estado y comprobar que disponemos de cada una de las capas aconsejadas.
    Te recordamos que la forma correcta de vestimenta para una jornada de nieve, está compuesta por una primera capa, una segunda capa y una chaqueta y pantalón de nieve.
    Esta primera capa térmica, es la encargada de mantener el calor corporal y aislarte del frío, comprueba que tienes una en perfecto estado.
    La segunda capa suele ser un jersey o chaleco de esquí, que te abrigue y aísle del frío. Es muy importante que esta prenda sea cómoda y caliente, para que tengas total libertad de movimientos a la hora de practicar esquí.
    La siguiente capa constará de una Chaqueta de Esquí, comprueba que tu Chaqueta de Esquí se encuentra en perfecto estado y que se trata de una chaqueta impermeable, transpirable, aislante térmica y con cremalleras impermeables; esto te protegerá del frío y la humedad, manteniendo tu cuerpo protegido.
    Para finalizar nos quedará el Pantalón de Esquí que, al igual que tu Chaqueta de Esquí, deberá de combinar impermeabilidad, aislamiento térmico y cremalleras impermeables; todo ello combinado con tejidos elásticos y cómodos para que puedas realizar tus movimientos con total libertad.
  • Esquís:Muchas veces termina la temporada de esquí y guardamos nuestros esquís sin fijarnos en el estado en que se encuentran. Por este motivo es muy importante chequear su estado antes de comenzar la temporada.
    Comenzaremos por  fijarnos en el estado de los cantos, es decir, si éstos se encuentran bien afilados. También es muy importante fijarnos en el estado de las suelas y comprobar posibles agujeros, ya que si ésta se encuentra en mal estado, el deslizamiento será mucho peor. Por otro lado también comprobaremos la fijación en puntera y talonera y colocaremos la bota para revisar que el mecanismo funciona correctamente. Y, para finalizar, realizaremos una buena encerada a comienzos de temporada.
  • Botas de esquí:Para finalizar, comprobaremos el estado de nuestras botas de esquí. Es muy importante que compruebes el estado de los cierres y que éstos se encuentren en perfecto estado. También sacaremos el botín de la carcasa y comprobaremos que no tenga ningún pliegue que pueda provocarnos molestias a la hora de esquiar y, daremos por finalizado nuestro chequeo, lavando nuestras botas.

 

Y esto es todo, ya tendremos nuestro material apunto para comenzar esta Nueva Temporada de Esquí 2018-2019. ¡Esperamos que la disfrutes!

Informaros también, que tendremos disponible nuestra Colección Söll a partir del próximo 1 de Noviembre.

 

Categorías
Noticias esquí

Estas son las 6 estaciones de esquí más exclusivas del mundo

¿Cuáles son las estaciones de esquí más exclusivas del mundo? A continuación hablamos de lugares apasionantes donde podrás disfrutar de una inolvidable experiencia en la nieve.

 

St. Moritz, en Suiza

St. Moritz es una de las estaciones de esquí más exclusivas y más famosas del mundo. Se encuentra en un pueblo llamado Dorf, en Suiza. Es, también, una de las más lujosas, y ha sido visitada por muchos famosos a lo largo de los años. Sus pistas de esquí son equivalentes a más de 350 quilómetros. Además es también famosa por sus calles, repletas de tiendas y boutiques de algunas de las marcas más lujosas.

 

Gstaad, en Suiza

Suiza es el país perfecto para visitar si quieres disfrutar de algunas de las estaciones de esquí más exclusivas. Gstaad es otra de ellas. Es una estación de esquí que cuenta con más de 200 quilómetros en pistas. Gstaad cuenta con 56 pistas, ideales para todos los niveles, para que todo el mundo pueda disfrutar de esta lujosa estación de esquí. Pero Gstaad no es solamente famosa por sus pistas. También es muy conocida por sus alojamientos de lujo, hoteles y chalets impresionantes. Por otro lado, también son famosas sus tiendas de lujo y restaurantes.

 

Sun Valley, Estados Unidos

Sun Valley es una de las estaciones de esquí más exclusivas de Estados Unidos y del mundo. Se encuentra en Idaho, y fue el primer complejo dedicado a este deporte que se construyó en este país. Son varios los famosos que acuden a esta estación a pasar sus vacaciones de invierno. No solamente es un lugar ideal donde esquiar. Además, también cuenta con lujosos lugares donde alojarse, visitar tiendas y disfrutar de grandes restaurantes.

 

Chamonix, en Francia

Chamonix se encuentra en los pies del Mont-Blanc, en Francia, y su situación es solamente uno de los motivos que convierten este lugar en una de las estaciones de esquí más exclusivas del mundo. Sus vistas, sus hoteles y sus restaurantes son otros de los motivos. También lo son sus pistas; cuenta con varias pistas de 2.000 metros de desnivel para disfrutar de una experiencia inolvidable. Se trata, sin duda alguna, de una de las estaciones de esquí con más glamour a nivel mundial.

 

Telluride, en Estados Unidos

Situada entre Montañas Rocosas, en Colorado, Estados Unidos, Telluride es una de esas estaciones de esquí de película. Cuenta con más de 100 quilómetros en pistas de alta calidad. Sin embargo, este no es el único motivo por el cual Telluride es considerada una de las estaciones de esquí más exclusivas. También cuenta con spas de lujo, donde los esquiadores podrán relajarse después de practicar su deporte favorito.

 

Lech Zurs, Austria

Lech Zurs es la estación de esquí de mayores dimensiones en Austria. La gastronomía y el lujo acompañan a las empinadas pistas y su impresionante altitud. Hace más de un siglo que esta tranquila estación de esquí ha atraído a personas aficionadas al esquí y a otros deportes de nieve. En Lech Zurs también es posible realizar snowboard, senderismo invernal, heliesquí y freeriding.

¿Dónde pasarás la próxima temporada de esquí? Si no quieres ir tan lejos, ¡apunta! Estas son las mejores pistas de esquí de España.

Categorías
Noticias esquí

Las 4 mejores pistas de esquí de España

Las mejores pistas de esquí de España son un paraíso para los amantes de la nieve. En las estaciones españolas ya está todo más que preparado para que puedas ir a disfrutar de sus nieves. Cada estación de esquí tiene pistas distintas que te ofrecen paisajes únicos. Además, todas ellas también ofrecen actividades de ocio para todos los públicos y edades.

¿Eres un amante de la nieve?

Pues lee con atención la lista de las 4 mejores pistas de esquí de España y empieza a organizar una escapada para disfrutar de su nieve.

Boí Taull, la pista que toca el cielo

Con una cota máxima de 2.751 metros de altura, esta pista puede presumir de ser la más alta de España y dispone de 45 kilómetros esquiables.

Si eres un amante de las alturas, este es tu lugar. Su altitud y su localización permiten que las pistas de Boí Taull estén siempre listas, con una nieve de gran calidad. Su situación es excepcional: está al Lado del Parque Nacional de Aigüestortes. Y su situación geográfica favorece la recogida de nieve natural, ya que suele nevar a menudo. Además, en las temporadas de poca nieve, sus instalaciones disponen de cañones de nieve artificial de última generación.

La estación de Boí Taull está considerada como resort con una gran oferta hotelera.

Formigal, la estación más familiar

Otra de las mejores pistas de esquí de España está situada en Huesca. Formigal es una de las estaciones con más kilómetros esquiables: un total de 176 que rodean seis valles.

Tiene una altitud máxima de 2.251 metros de altura.

Esta es, posiblemente, la estación más familiar. Cuenta con un gran número de pistas infantiles y actividades de ocio para los más pequeños. Además, también ofrece actividades como el pre-esquí que, por ejemplo, te permite tener una cena romántica a 2.000 metros de altitud.

Las mejores pistas de esquí de España tienen nieve de gran calidad y cientos de kilómetros de pistas esquiables

Baqueira Beret, la más exclusiva

La estación de esquí favorita de los famosos cuenta con una altura máxima de 2.510 metros, con 156 kilómetros de pistas esquiables.

También está considerada la estación con el forfait más caro de toda la península. Si te apetece esquiar entre personajes conocidos y la monarquía, sin duda, esta es tu estación.

Sus pistas de esquí tienen una gran belleza, el paisaje es digno de postal. Entre esos parajes podrás descubrir pistas esquiables extremas, como la doble negra. Esta pista tiene una fuerte pendiente y es una de las más difíciles de España.

Sierra Nevada, la estación con más desnivel

Esta zona esquiable es una de las mejores pistas de esquí de España y, también, la más divertida. Sus pistas tienen 107 kilómetros de recorrido, y allí encontrarás la pista de esquí española con mayor desnivel.

Esta estación tiene una gran oferta de ocio que va más allá del esquí. Puedes realizar actividades como el esquí ruso o el bici-slalon. Y también es la estación que presume tener más oferta de ocio nocturno de toda la península.

Con esta oferta, solo te falta elegir donde te calzarás los esquís el próximo fin de semana.

Categorías
Noticias esquí

¿Cómo ha sido el invierno de 2017 y 2018?

Se va acercando el momento de despedir la temporada de esquí y el invierno de 2017 y 2018, el cual ha sido, sin duda alguna, uno de los más fríos en muchos años. Desde finales de otoño del año pasado, los expertos preveían que el frío y la nieve estarían muy presentes en España, y de hecho en Europa, durante los siguientes meses. Y así ha sido, tal y como hemos podido comprobar.

Nevadas en toda la península

No hay duda alguna de que la temporada de invierno de 2017 y 2018 ha sido una de las más frías en varios años. A finales de enero, Cantabria, Asturias, Navarra y el País Vasco ya empezaron a verse afectadas por importantes nevadas. El temporal, con nevadas a cotas bajas, fue previsto por los expertos, quienes avisaron a los habitantes de las diferentes provincias de estas comunidades autónomas acerca de la posibilidad de que la nieve se acumulara en varias zonas.

Los avisos rojos fueron lanzados en Cantabria y Asturias, mientras que en otras provincias se dio la alerta naranja. Por ejemplo, en Burgos, Navarra o A Coruña, entre otras. La alerta amarilla se realizó en otras provincias, como Barcelona, Tenerife o Granada, entre muchas otras.

Días después, la primera semana de febrero, la capital se vio afectada por las bajas temperaturas y las nevadas que han protagonizado este invierno de 2017 y 2018. Al empezar a cuajar la nieve en Madrid, surgieron varias retenciones de tráfico. Las autoridades advirtieron y aconsejaron no hacer uso del transporte, debido a los diferentes problemas viarios que surgieron. Por otro lado, en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas se tuvieron que cancelar más de 40 vuelos.

La nieve ha protagonizado el invierno de 2017 y 2018

Varias comunidades autónomas de España se han visto seriamente afectadas por las nieves durante este invierno de 2017 y 2018. Diferentes nevadas a cotas bajas, el viento y las precipitaciones han sido causantes de varios problemas de tráfico en varias carreteras, las cuales tuvieron que ser cortadas debido a las condiciones climáticas.

La última semana de febrero la nieve llegó a Cataluña donde, según informó el Servicio Catalán de Tráfico, más de diez carreteras se vieron afectadas. La noche del lunes 26 de febrero varios conductores quedaron atrapados en una carretera entre Manresa, en la provincia de Barcelona y Vic. Esto se debió a que un camión resultó atrapado en medio de la calzada de la carretera.

Al día siguiente, fueron activadas las alertas, puesto que se preveían nevadas en cotas bajas a lo largo del martes y, especialmente, miércoles. Fueron varias las carreteras que se cortaron para prevenir posibles accidentes de tráfico. Además, también se prohibió la circulación de los camiones en algunas carreteras.

A lo largo de todo el invierno de 2017 y 2018, estas nevadas a cotas bajas han sido acompañadas por lluvias y fuertes vientos que, hasta los últimos días de invierno, han estado presentes en varias comunidades.

No hay duda alguna de que el invierno de 2017 y 2018, el cual empieza a despedirse, se ha caracterizado por sus frías temperaturas, sus blancos paisajes y una larga temporada de esquí, que seguro que los amantes de este deporte han aprovechado y disfrutado.

Categorías
Noticias esquí Ropa esquí

Uso del casco y protecciones del cuerpo para practicar esquí

Practicar esquí es una de las actividades favoritas de muchas personas cuando llega el invierno. Se trata de un deporte fascinante, pero que también puede suponer ciertos riesgos. Por este motivo, es importante realizar un uso adecuado del casco y las demás protecciones del cuerpo al practicar esquí.

 

¿Por qué el casco es tan importante al practicar esquí?

Practicar esquí es una actividad emocionante, que gusta tanto a niños como adultos. Sin embargo, este deporte debe ser practicado tomando ciertas medidas de seguridad que contribuirán a disminuir significativamente los posibles riesgos que supone este deporte.

De entre estas medidas de seguridad, el casco es la principal. Al practicar esquí es imprescindible llevar casco, ya que nos protegerá de cualquier caída. También nos mantendrá a salvo de posibles golpes con el material de esquí o con los demás deportistas.

Al escoger el casco, es importante optar por uno que nos proteja debidamente de los posibles daños. Por lo tanto, deberá ser la talla correcta para ajustarse bien a nuestra cabeza. También deberá estar homologado. De este modo, te asegurarás de que el casco ha estado diseñado de la forma más eficaz y, por lo tanto, te protegerá de cualquier golpe.

Estas son las dos principales características que debes tener en cuenta al comprar un casco para practicar este deporte. Existen diferentes tipos, y algunos cuentan con un sistema de ventilación para aquellos días en que las temperaturas no son tan bajas.

 

¿Cómo debo usar el casco?

Ante todo, es imprescindible que te asegures de utilizar el casco de la forma correcta. Te recomendamos que sigas estos consejos:

  • Asegúrate de que no te dificulta la visión.
  • Asegúrate de que el casco te permite oír a cualquier persona de tu alrededor o cualquier otro tipo de ruido. Esto debe tenerse en especial consideración con los cascos que cuentan con protección para las orejas.
  • Ajústate el casco de la forma correcta. Asegúrate de que no lo llevas demasiado ajustado, ni tampoco demasiado holgado.
  • Es importante mantenerlo siempre en buen estado, de forma que resulte eficaz al 100%.

 

¿Qué otros accesorios de protección debo llevar?

Además de la ropa adecuada, también debes asegurarte de llevar todos los accesorios de protección necesarios para la práctica de este deporte. No puedes olvidarte de las rodilleras, coderas y espinilleras. Todas estas protegerán las zonas de tu cuerpo donde es más habitual sufrir lesiones esquiando. Asegúrate de optar por unas protecciones de las características adecuadas, y que se ajusten a tu talla.

Por otro lado, también es importante llevar guantes y un pañuelo para el cuello para protegerte del frío. También puedes optar por usar protección para las muñecas. Esto es especialmente recomendable si practicas snowboard, o si es la primera vez que vas a practicar esquí.

Por último, no te olvides las gafas de ventisca, que protegerán tu rostro y tu visión al esquiar.

 

Tanto el casco como las demás protecciones son elementos imprescindibles para esquiar. Te sentirás mucho más seguro, y disfrutarás al máximo de la experiencia.